Utilizamos cookies para proporcionarle una mejor experiencia. Al seguir navegando con las cookies activas permite su uso.
Catálogo
No Special products
Se llama controlador midi a un dispositivo que no posee sonido propio pero que permite producir una instrucción MIDI, que a su vez va a ser interpretada por un sintetizador y transformada en sonido.
En el Salão Musical de Lisboa encuentra teclados controladores midi de Roland.
MIDI es una norma creada en 1982 por un consorcio de fabricantes de...
Se llama controlador midi a un dispositivo que no posee sonido propio pero que permite producir una instrucción MIDI, que a su vez va a ser interpretada por un sintetizador y transformada en sonido.
En el Salão Musical de Lisboa encuentra teclados controladores midi de Roland.
MIDI es una norma creada en 1982 por un consorcio de fabricantes de sintetizadores estadounidenses y japoneses que tiene como objetivo producir la comunicación en tiempo real entre instrumentos musicales electrónicos, ordenadores y otros dispositivos. La norma presupone una capa física (entradas y salidas midi en los instrumentos), protocolo y conexión. La sigla MIDI significa Musical Instrument Digital Interface.
El MIDI transmite mensajes que contienen notación, pitch, velocidad, altura, vibrato, panning, número de pista y señales de reloj, que permiten la sincronización del ritmo entre diversos dispositivos. El llamado cable MIDI transmite estos mensajes entre dispositivos que controlan la generación del sonido o cumplen otras funciones. Puede grabar estos mensajes utilizando un dispositivo de hardware o programa de ordenador (conocidos como secuenciadores). Estos programas generalmente permiten editar los datos o reproducirlos.
Los controladores MIDI más conocidos son teclados, guitarras o instrumentos de de viento (saxofón). Con la función MIDI se pueden tocar los sonidos contenidos en la tabla de instrumentos de un sintetizador, por ejemplo, puede estar tocando un teclado y extraer el sonido de un violín, o una trompeta.
Roland
Roland