Utilizamos cookies para proporcionarle una mejor experiencia. Al seguir navegando con las cookies activas permite su uso.
El cajón es un instrumento de percusión con origen en el Perú colonial. La palabra es el grado creciente de caja, dado que los esclavos africanos en el Perú usaban cajas de madera y cajones para tocar sus ritmos. El instrumento evolucionó hasta los días de hoy y es considerado patrimonio cultural del Perú.
Se construye en madera y los modelos act...
El cajón es un instrumento de percusión con origen en el Perú colonial. La palabra es el grado creciente de caja, dado que los esclavos africanos en el Perú usaban cajas de madera y cajones para tocar sus ritmos. El instrumento evolucionó hasta los días de hoy y es considerado patrimonio cultural del Perú.
Se construye en madera y los modelos actuales poseen cuerdas colocadas por dentro debajo de la tapa, lo que permite el efecto tarola.
Las marcas de cajóns presentadas son Honsuy, LP, Sonor y Pepote.
Hoy en día el cajón tiene expresión en la música de diferentes culturas y es utilizado por percusionistas un poco por todas partes. Sin embargo, una expresión muy importante en el flamenco, debido a su sonoridad que acompaña bien las palmas, el zapato y las guitarras flamencas, tuvo como gran impulsor Paco de Lucia. Se ha convertido en una presencia tan asidua en el flamenco que hay quien piensa que se trata de un instrumento de origen español.
Latin Percussion
Honsuy
Pepote
Latin Percussion
Pepote
Latin Percussion
Latin Percussion
Pepote
Pepote
Pepote
Pepote
Latin Percussion